¡Cómo lo hacemos!

Nuestro Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2030 nos orienta a través de programas temáticos para promover los derechos humanos, la justicia, el fortalecimiento democrático, la seguridad y la paz en la región. Nos guía mediante cuatro ejes transversales: • Formación • Investigación y Memorias • Comunicación • Incidencia y Diálogo Político
Para cumplir nuestras metas, nos basamos en la coordinación efectiva, alianzas estratégicas, monitoreo continuo y comunicación para la incidencia
ipades

Misión y Visión

Misión

Desarrollar procesos investigativos, formativos y de trabajo comunitario sobre paz, gobernabilidad democrática, derechos humanos, la libertad y desarrollo con un enfoque trans y multidisciplinario contribuyendo a el desarrollo de la región.

Visión

Ser un centro académico, investigativo y formativo referente a nivel hemisférico en temas de paz, gobernabilidad democrática, derechos humanos y libertades.

Nuestros

Principios y Valores

Derechos Humanos

La dignidad y los derechos fundamentales deben ser protegidos en todo momento, sin intervención estatal indebida. La libertad individual es esencial para el desarrollo de sociedades justas, y los derechos humanos deben ser garantizados sin excepciones ni concesiones ideológicas o político partidarias.

Justicia

La justicia debe basarse en la equidad, la responsabilidad individual y el respeto irrestricto a la libertad de cada persona. El Principio de Libertad protege el derecho a actuar y expresarse sin coerción. El Principio de Propiedad garantiza que la propiedad privada es inviolable y central para la autonomía personal. El Principio de Autonomía Contractual permite que los acuerdos entre individuos sean legítimos sin interferencias externas.

Estado de Derecho

La ley debe servir para proteger los derechos individuales, asegurando que los gobiernos y las instituciones respeten la libertad y la propiedad privada. Un sistema de pesos y contrapesos es fundamental para limitar el poder estatal, evitar abusos y garantizar que las decisiones sean transparentes y basadas en principios de legalidad.

Paz

La paz es el objetivo supremo que guía nuestro trabajo. En ipades, entendemos que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino también la presencia de condiciones justas, donde los derechos humanos son respetados y se promueve el bienestar de todas las personas. Fomentamos un enfoque integral hacia la paz que involucra un Estado de Derecho fuerte que garantice la justicia, la participación ciudadana y la transformación de los conflictos.

Libertad

La libertad es el principio rector de una sociedad próspera. Es la base de la innovación, el desarrollo y la autonomía personal. La libre competencia, el respeto a la propiedad privada y la mínima intervención estatal garantizan que los individuos prosperen de acuerdo con sus capacidades y aspiraciones.

Noviolencia y transformación de conflictos

La noviolencia es un principio clave en nuestra estrategia para lograr la paz. Rechazamos el uso de la fuerza en la transformación de conflictos en acuerdos y soluciones, a su vez promovemos alternativas basadas en el diálogo, la mediación y la negociación pacífica. Nuestro enfoque se centra en transformar tensiones a través de procesos de entendimiento mutuo, respeto y alianzas colaborativas, garantizando que los derechos humanos sean protegidos en todo momento.

Solidaridad

La solidaridad es la base sobre la cual se construyen sociedades más justas e inclusivas. En ipades, promovemos el apoyo mutuo y la cooperación entre individuos y comunidades para enfrentar los desafíos colectivos. La verdadera solidaridad surge de la cooperación voluntaria y no de imposiciones gubernamentales.

Imparcialidad

La imparcialidad es fundamental en nuestro trabajo. Nos mantenemos imparciales y objetivos en nuestras acciones, lo que nos permite analizar los temas desde diferentes perspectivas y promover soluciones equitativas que respeten los derechos de todos los actores involucrados. La imparcialidad fortalece nuestra legitimidad y nos permite fomentar la cooperación entre diversas partes.

Auditoría Social

La transparencia es clave para la rendición de cuentas, pero debe centrarse en la eficiencia del mercado y la reducción del gasto estatal. Es necesario limitar el intervencionismo y fomentar un control ciudadano sobre las acciones gubernamentales, asegurando que el poder del Estado esté restringido y sometido a la voluntad de los individuos.

No Impunidad

La justicia no debe ser un instrumento de venganza colectiva, sino un mecanismo para garantizar el respeto a los derechos individuales y la responsabilidad personal. La impunidad se combate asegurando que los sistemas judiciales sean independientes, eficientes y no manipulados por intereses políticos. Creemos en la justicia transicional y restaurativa, que busca reconocer a las víctimas y responsabilizar a los perpetradores, garantizando así un proceso integral de reparación y reconciliación para lograr una paz duradera.